Iñigo Oloriz
Hace piragüismo desde los 14 años y actualmente es entrenador del equipo de piragüismo del Club Natación Pamplona.
"Decidí ser entrenador porque pasé años muy buenos haciendo piragüismo y quería devolver lo que los entrenadores habían hecho por mí."
¿Cuándo empezó a hacer piragüismo?
Empecé hace veinte años, en octavo de EGB, a los 14.
¿Por qué empezó a hacerlo?
Antes había hecho en el club natación y futbito y empecé a hacer piragüismo porque no me gustaba el fútbol y porque mi hermano había hecho antes y me gustaba.
¿Qué era lo mejor?
Viajar y conocer gente.
Y ¿lo peor?
El frío, el cansancio y a veces quedar último en las carreras.
¿Por qué decidió convertirse en entrenador?
Porque pasé unos años muy buenos haciendo piragüismo y porque luego tuve ganas de devolver a otras personas aquello que los entrenadores habían hecho por mí.
Con todos los chicos y chicas que hay, ¿cuáles son los perfiles que más o menos se pueden definir?
Hay gente que es más movida, mas introvertida... hay muchos. Pero no es sólo eso, sino que los chicos hacen piragüismo desde los 14 hasta los 20 algunos, ya no es sólo un perfil sino el desarrollo de toda una personalidad, pasando desde la infancia a la adolescencia; así que hay de muchos tipos.
A principio de temporada ¿se marca algún objetivo para cumplir?
En principio no tenemos tanto criterio deportivo, ganar carreras o tener resultados, sino que estamos para fomentar el deporte base. Sí que estos últimos años hemos ido desarrollando la sección, hemos pasado de tener poca gente a tener bastante y de nivel. Entonces sí que estamos planificando más la temporada; nos proponemos campeonatos de España, conseguir ciertos resultados en tiempo, en puestos... Y todo eso nos tiene que acompañar un poco la suerte y la climatología durante el invierno para poder conseguirlo. Pero nos marcamos algunos para las distintas edades y categorías.
Así que, por tanto, los entrenamientos que planean, no sólo usted, sino los demás entrenadores y coordinadores, están enfocados de acuerdo a esos perfiles.
Sí, claro. para un mismo palista de la misma categoría, con 14 años puede tener un entrenamiento distinto que otro palista con la misma edad y categoría. Están en pleno desarrollo, se desarrollan antes, son más fuertes antes... Cada uno tiene lo suyo y sí que tenemos una planificación de entrenamientos para la temporada, para los meses del año; para cuando queremos que estén fuertes, cuando les dejamos un poco más de descanso... Todo eso lo tenemos que controlar. Les hacemos controles periódicamente para saber qué ritmos de entrenamiento son capaces de tener. Y luego hay distintas carreras a lo largo del año, entonces a veces vamos más hacia la velocidad, más hacia la resistencia... Lo que vaya tocando.
Y en cuanto a su vida personal, ¿le quita mucho tiempo o más bien le aporta cosas?
Bueno, son las dos cosas. Quita tiempo, a mí, a otros también porque tengo a mi hija que tiene 3 años y medio y algún ratico también le roba esto del piragüismo. Pero luego sí que te aporta mucho. Ves a mucha gente, conoces a mucha gente que luego ves por la calle, que te para, te saluda, que te recuerda... Han pasado buenos años y eso se nota.
¿Le sigue motivando el competir?
Sí, me sigue piando el gusanillo de correr carreras. Y cada vez que vamos a un sitio y no compito, me deja mala sensación. prefiero competir aunque que quede el último que quedarme en la orilla.
Puedo suponer que en el futuro le gustaría seguir en el mundo del piragüismo, aunque sea de forma más tranquila
Sí, unos años más creo que sí. Todavía tengo gasolina.
